SCJN abre posibilidad a que extranjero condenado a 20 años de prisión recupere su libertad

enero 4, 2025

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha abierto la posibilidad de que un hombre condenado a 20 años de prisión recupere su libertad tras haber sido detenido en 2011 en Nuevo Laredo, Tamaulipas, por elementos del Ejército mexicano, bajo cargos de delincuencia organizada y portación de armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

El caso de Juan Francisco López Cordero, de nacionalidad extranjera, llegó a la SCJN después de un largo proceso judicial que duró más de siete años. López Cordero fue sentenciado tras varias apelaciones infructuosas, en las que argumentó violaciones a sus derechos, especialmente en cuanto a su derecho a recibir asistencia consular.

Uno de los principales argumentos fue una demora de más de siete horas en su presentación ante la autoridad ministerial tras su detención, y la falta de una defensa técnica adecuada. Sin embargo, el punto más relevante fue que, según él, no se le informó adecuadamente sobre su derecho a la asistencia consular, lo que violó su derecho como extranjero.

Aunque las autoridades enviaron un oficio a la embajada de su país, el Segundo Tribunal Colegiado en Tamaulipas concluyó que López Cordero había renunciado a este derecho tras oponerse durante una diligencia ministerial, lo que llevó a la confirmación de su condena.

En su revisión, la Primera Sala de la SCJN determinó que debía revisarse si la renuncia al derecho de asistencia consular fue válida, es decir, si fue informada, consciente y documentada. La Corte destacó que la renuncia debe estar debidamente registrada para garantizar que se respeten los derechos del acusado.

Además, la SCJN resaltó que la asistencia consular es una garantía fundamental para los extranjeros, ya que enfrentan barreras idiomáticas y culturales que pueden afectar su comprensión del proceso legal y sus derechos.

Si la revisión del caso revela irregularidades en el proceso penal, se podría reiniciar el juicio, lo que podría implicar la liberación de López Cordero si se encuentran violaciones graves al debido proceso.

Este caso se considera clave, ya que establece un precedente sobre la importancia de respetar los derechos fundamentales de los detenidos extranjeros, y aunque no es de aplicación obligatoria, marca un importante criterio para situaciones similares.