Nippon Steel y US Steel luchan contra el veto de Biden a su fusión
El gigante japonés Nippon Steel y la siderúrgica estadounidense US Steel han iniciado una batalla legal tras el veto del presidente Joe Biden a su propuesta de fusión valorada en 14.100 millones de dólares. Las compañías consideran que la decisión responde a intereses políticos y ha sido influenciada por su competidor Cleveland-Cliffs, al que también demandan por supuestas prácticas anticompetitivas.
Las demandas y sus objetivos
Dos demandas han sido presentadas: una ante el Tribunal de Apelación del Distrito de Columbia y otra en un tribunal federal de Pensilvania. En la primera, las empresas cuestionan la revisión realizada por el Comité de Inversiones Extranjeras en Estados Unidos (CFIUS), que culminó en la orden de bloqueo de Biden bajo argumentos de “seguridad nacional”. Según los demandantes, esta justificación es inusual para países aliados como Japón y estuvo motivada por una intención política de obtener el apoyo del sindicato de trabajadores del acero USW.
La segunda demanda acusa a Cleveland-Cliffs, a su CEO Lourenço Goncalves, y al líder sindical David McCall de acciones coordinadas para frustrar la transacción. Entre las acusaciones se incluyen conspiraciones para debilitar la competitividad de US Steel y asegurar que Cleveland-Cliffs mantenga un monopolio en el mercado siderúrgico estadounidense.
En un comunicado conjunto, Nippon Steel y US Steel declararon: “Estas acciones legales reflejan nuestro compromiso con la transacción a pesar de las interferencias políticas y las tácticas anticompetitivas. Defendemos nuestros derechos para asegurar el futuro de US Steel”.
Un giro hacia el proteccionismo
El veto de Biden marca un cambio significativo hacia el proteccionismo en la política estadounidense, alejándose de décadas de apertura a las inversiones extranjeras. Esta postura ya había comenzado a endurecerse bajo la administración de Donald Trump, quien también aseguró que bloquearía la fusión si vuelve al poder.
La frustración de este acuerdo representa un golpe para ambas empresas. La fusión habría combinado la capacidad de Nippon Steel, la cuarta mayor siderúrgica mundial, con la experiencia local de US Steel, creando un rival formidable frente a gigantes como ArcelorMittal y los conglomerados chinos liderados por Baowu Steel.
Impactos y próximos pasos
El bloqueo deja a US Steel en busca de nuevos inversionistas y a Nippon Steel explorando alternativas para expandirse fuera del saturado mercado japonés. Pese a las concesiones hechas en materia de empleo y liderazgo para calmar a la Casa Blanca, Nippon Steel ahora enfrenta el desafío de competir más eficazmente con la industria siderúrgica china.
Ambas demandas buscan reabrir el análisis del CFIUS y garantizar que la fusión sea evaluada bajo estándares legales imparciales. De no tener éxito, el futuro de la expansión internacional de Nippon Steel y la estabilidad de US Steel podrían tambalearse.