Los artistas rechazan la ley de Urtasun sobre IA respaldada por las gestoras de derechos de autor
Diversas asociaciones profesionales han manifestado su oposición a las “licencias colectivas ampliadas” propuestas por el Ministerio de Cultura. Este sistema permitiría a las empresas de inteligencia artificial utilizar obras protegidas por derechos de autor sin el permiso expreso de sus creadores, siempre y cuando se pague una compensación económica. Sin embargo, los artistas consideran que esta medida no compensa el uso previo e indebido que las compañías ya han hecho para entrenar sus servicios de IA.
Por otro lado, las sociedades gestoras de derechos de autor respaldan este proyecto de real decreto ley, que aseguran traerá beneficios económicos y un acceso regulado a los repertorios. Según estas organizaciones, la propuesta garantizaría compensaciones adecuadas una vez aprobada, estableciendo un marco claro para el uso de materiales protegidos.
Un caso que ejemplifica la tensión entre creadores y tecnología es el grupo musical “Las Nenas”, que ha simulado estar compuesto por tres mujeres mientras utiliza inteligencia artificial para crear sus canciones. Este tipo de situaciones alimenta el debate sobre la transparencia y el impacto de la IA en la industria cultural.
El Ministerio de Cultura abrió una consulta pública el pasado noviembre para discutir esta iniciativa, que permitiría el uso de libros, canciones, películas y otras obras protegidas sin necesidad de solicitar autorización directa a los autores. Aunque el objetivo es simplificar el acceso a contenidos protegidos, los detractores argumentan que no se aborda adecuadamente la retribución por el uso no autorizado que ya ha ocurrido.
La controversia refleja una división en el sector cultural: mientras algunos ven en esta ley una oportunidad para regular y monetizar el uso de sus obras en un contexto dominado por la inteligencia artificial, otros temen que se perpetúe una situación injusta donde los creadores pierdan el control sobre sus derechos.