Jalisco a la vanguardia en los derechos de las personas trans: la reforma que impulsa la inclusión

enero 16, 2025
Reforma constitucional para la elección popular de jueces en México

La reciente iniciativa presentada por el Congreso de Jalisco sobre el cambio de nombre e identidad de género sin importar la mayoría de edad es un paso crucial hacia la igualdad y el respeto por los derechos de las personas trans. La reforma no solo cumple con las exigencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sino que también envía un mensaje claro de inclusión y justicia social a todos los ciudadanos, especialmente a las infancias trans, quienes hasta ahora se veían excluidas de este derecho fundamental.

La modificación a la Ley del Registro Civil de Jalisco, que permite a los menores de edad realizar este trámite acompañados por sus padres o tutores, es una medida que reconoce la identidad de cada individuo, sin que la edad sea una barrera para vivir de acuerdo con su verdadero ser. Este cambio es de gran importancia, ya que el derecho a la identidad es un derecho humano básico, que no debe verse condicionado por normas sociales arcaicas o discriminatorias.

El hecho de que los legisladores de Jalisco estén avanzando en esta reforma demuestra un compromiso real con la libertad, la dignidad y el respeto a los derechos humanos de todas las personas, sin importar su identidad de género. Esto también pone a Jalisco a la vanguardia en un tema de derechos civiles que aún sigue siendo controversial en muchos otros estados y países.

Es importante que esta reforma sea respaldada por todos, no solo por su relevancia legal, sino también por su valor como un acto de empatía, apoyo y justicia para aquellos que han sido históricamente invisibilizados. Este tipo de cambios legislativos demuestran que aún estamos a tiempo de construir una sociedad más inclusiva y respetuosa con las diferencias de identidad de género.